Shopping cart

close
close

Existen muchas películas sobre bullying que, de una manera u otra, se han acercado a este fenómeno que sacude nuestra sociedad. Las películas sobre el acoso escolar no tienen nacionalidad, como se puede comprobar en las obras que proponemos para acercarse a este problema, demostrando que este tipo de situaciones se da en todo tipo de ámbitos (sociales, geográficos o económicos).

El bullying

Definición de bullying

Es muy importante definir exactamente este concepto ya que algunos conflictos, según en qué circunstancias se produzcan, no deberían englobarse en esta categoría.

Según la definición extraída de la Wikipedia el bullying  es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.

Esta definición es un buen punto de partida para aclarar términos ya que:

  • Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico: conviene tener presente que no podemos ceñirnos a aquellas situaciones en las que se exterioriza algún tipo de agresión, como en el caso de una violencia física patente. El bullying también afecta a aquellas situaciones en las que existe un maltrato psicológico que puede tener consecuencias tan graves o más que las anteriores. Así, podríamos clasificar el bullying en los siguientes tipos.
    • Físico: suele ser más habitual entre alumnos de primaria y consiste básicamente en empujones, patadas o utilización de objetos para la agresión.
    • Verbal: imponiendo motes a las víctimas, caricaturizando algún defecto físico, menosprecios ante los demás, etc.
    • Psicológico: Muy relacionado con el anterior, va minando la autoestima del alumno que lo padece, y hace crecer su miedo.
    • Social: Es el que utiliza la presión hacia el grupo para lograr un aislamiento del individuo objeto del acoso
  • Producido entre escolares: Por lo general es un alumno quien lo provoca, arrastrando al grupo. Los actores que intervienen en una situación de acoso escolar son alumnos pertenecientes a un mismo centro. Esta característica facilita que se dé la siguiente condición.
  • De forma reiterada a lo largo de un determinado tiempo: Al ser compañeros de centro la víctima de bullying tiene pocas posibilidades de escapar a una situación que se repite a lo largo del tiempo.
  • Tanto en el aula como a través de las redes sociales: Los formadores tenemos la obligación de comprender que las situaciones de acoso no son exclusivas del centro educativo. Las redes sociales han pasado a tomar un papel muy activo en los casos de bullying, agravando enormemente un problema que hasta hace poco tiempo estaba acotado en el tiempo: se limitaba al horario escolar. Hoy en día la presión que sufren las víctimas de acoso escolar se extiende a las horas de ocio y de tiempo libre.

Características del bullying

Además de las características mencionadas conviene resaltar algunas más que ayudarán a identificar una situación de acoso escolar:

  • Se mantiene por la pasividad o por el desconocimiento de las personas que rodean tanto a los agresores como a la víctima. Por este motivo es de vital importancia identificar a tiempo una situación de este tipo.
  • La pérdida de confianza de aquellos alumnos que lo sufren suelen experimentar un cambio repentino en su carácter y en su rendimiento académico. Estas variaciones, cuando son acusadas, suelen ser un buen síntoma a valorar para poder identificarlo.
  • El agresor disminuye drásticamente su capacidad de empatía, su valoración moral de las situaciones que le rodean, terminando por utilizar la violencia como medio de resolución de otros tipos de problemas.

Otras películas

Scroll To Top
Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.