La igualdad de género en el cine ha sido llevado a la gran pantalla en diversas ocasiones. El resultado es un grupo de películas que aportan diferentes puntos de vista sobre las desigualdades que, todavía hoy, siguen existiendo en nuestra sociedad y en muchos países del mundo.

La igualdad de género en el cine ha dado obras realmente interesantes como son La jugadora de ajedrez (Caroline Bottaro, 2009), El color púrpura (Steven Spielberg, 1985) o Sufragistas (Sarah Gavron, 2015). Pero también podemos encontrar películas de animación -en este sentido cabe destacar las producciones de los últimos años de compañías como Disney, las cuales se han apartado de los clichés de mujeres dependientes y débiles, para presentarnos heroínas seguras de sí- de las que citaremos a modo de ejemplo Mulan (Barry Cook y Tony Bancroft, 1998)

Por último conviene hacer mención a otros formatos como el cortometraje o el documental que han tratado la temática de la igualdad de género.

Todo este conjunto de producciones son una fuente de gran valor de recursos educativos que nos permiten mostrar a niños y jóvenes una realidad que de tan cotidiana corre el riesgo de parecer invisible.

Los educadores tenemos una gran responsabilidad a la hora de sensibilizarlos y educarlos en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con el fin de crear una sociedad más justa. Sin lugar a dudas, las producciones sobre la igualdad de género en el cine son un recurso indispensable para lograrlo.