PELÍCULAS CON VALORES

Las películas con valores no pueden considerarse un género dentro del cine, pero sí forman un grupo de obras cinematográficas que requiere un tratamiento diferenciado, ya que son una herramienta enormemente útil para los educadores, sean padres o profesores.

Películas con valores

Existe una cierta complejidad al clasificar las películas con valores, ya que prácticamente todas las obras cinematográficas tratarían alguno de ellos. Qué película no tiene el amor, la amistad, la integridad o el valor, como hilo conductor de su argumento…

En esta categoría intentaremos seleccionar aquellas obras cinematográficas que, además de tratar uno o varios de esos valores, destaquen por su calidad artística y pedagógica, con el fin de ofrecer a los educadores un material que permita trabajar cada uno de esos temas.

Qué entendemos por valores

El término “valores” engloba gran cantidad de términos, por lo que es necesario encontrar una definición a partir de la que será más fácil acotar qué entra en esta clasificación. Según la Fundación Televisa Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Valores, actitudes y conducta están relacionados, y nos ayudan a superarnos.

Como vemos, el término es muy amplio, pero si damos por válida dicha definición podríamos establecer una primera lista que nos ayudará a establecer nuestra lista de películas con valores. Una propuesta podría ser:

 

AlegríaEntusiasmoOrden
AmistadEsfuerzoPaciencia
AmorFelicidadPaz
AutocontrolFlexibilidadPerdón
AutoestimaFortalezaPerseverancia
AutonomíaGenerosidadPuntualidad
CompañerismoGratitudRespeto
CompromisoHonestidadResponsabilidad
ConfianzaHumildadSencillez
CooperaciónIntegridadSinceridad
CreatividadJusticiaSuperación Personal
CuriosidadLealtadTemplanza
DeportividadLibertadTolerancia
EmpatíaOptimismoTrabajo
   

 

Es importante establecer una jerarquía de valores en función de la importancia de cada uno de ellos. Una jerarquía que debe ser personal, y según el momento que cada persona atraviesa. La escala de valores, como es lógico, evoluciona, debe ser modificada y adecuarse a las diferentes etapas de la persona. Hay varios hitos que ayudan a entenderlo como son la vida de pareja, la paternidad o el inicio de la vida laboral; cada uno de ellos trastoca nuestra lista de valores prioritarios, haciendo que unos suban en la escala en detrimento de otros.