Shopping cart

close
close

Si uno se para a analizar los temas que se han llevado al cine, probablemente ganarían las películas sobre el amor, con una enorme diferencia. Esto no implica que todas las películas románticas tengan valor pedagógico ni sirvan para poder ayudar a los jóvenes y a los niños sobre un tema tan complejo, y al cual no es fácil asignarle ni siquiera una definición.

¿Qué es el amor?

Probablemente el amor sea, después de la muerte, la mayor preocupación con la que ha tenido que lidiar el ser humano desde sus orígenes. Es, por este motivo, el fenómeno más estudiado y el que mayor número de manifestaciones artísticas acumula.

Antes de hablar del amor se vuelve imprescindible acotar el término mediante una definición con la que poder trabajar. Según la Wikipedia: El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso).

Esta definición nos obligaría a desestimar del amor el componente físico y elevándolo al plano emocional. Pero es tal la complejidad de este sentimiento que resulta casi imposible acotar qué componentes forman de él o catalogar las emociones que entran en juego.

Existen, no obstante, tres elementos que forman la que se conoce como Teoría triangular de Sternberg:

  • La pasión: Se corresponde con la excitación mental y física que no sólo ha sido descrita en la literatura, sino también en estudios científicos. Estaría basado en el deseo sexual y en la atracción de dos cuerpos.
  • La intimidad: Hace referencia al sentimiento de unión, de cercanía y de afecto de una persona con respecto de otra. De él se deriva la búsqueda del bienestar del otro, el apoyo sentimental, la comunicación de las emociones íntimas.
  • El compromiso: Puede entenderse como la decisión de las dos partes de compartir tiempo y espacio, a corto plazo, y de cuidar y hacer crecer el amor mutuo mediante un proyecto común.

Estos tres elementos no tienen porqué darse simultáneamente; las relaciones pueden ir pasando por fases en las que la pasión domine sobre el compromiso, la intimidad sobre la pasión, etc.

Tipos de amor

Siguiendo con la teoría de Sternberg existen tres tipos de amor, los cuales estarían representados por cada uno de los elementos antes mencionados:

  • El amor romántico: Se deriva de la combinación de la intimidad y de la pasión. Esta fundamentado en la atracción física y emocional, pero carece del elemento de compromiso.
  • El amor compañero: Está basado en la intimidad y en el compromiso, centrándose en la búsqueda de la felicidad y del bienestar de la pareja.
  • El amor fatuo: Este tipo de amor proviene del compromiso y de la pasión, pero por falta de tiempo no contaría todavía con el componente de la intimidad. Un ejemplo de este tipo de amor sería el de dos personas que se casan al poco de conocerse.

Otras películas

Scroll To Top
Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.