Shopping cart

close
close

Las películas sobre el racismo han formado parte de la industria cinematográfica desde sus inicios. La mayor parte de se centran en el racismo en Estados Unidos en contra de la raza negra, lo cual ha provocado que muchos otros tipos de racismo, en muchos otros lugares del planeta hayan estado relegados a un segundo plano.

Qué es el racismo

Entendemos por racismo aquel sentimiento exacerbado de un grupo étnico sobre los demás. El ser humano ha tendido desde los inicios a agruparse con semejantes, ya sea en tribus, clanes, ciudades o países. Desde la aparición de las primeras sociedades se establecieron límites que definieran al grupo. Está pues muy arraigada en él la tendencia a establecer una diferenciación con respecto a aquellos con un aspecto distinto. A lo largo de la historia el racismo se ha manifestado con multitud de matices, en función del momento socio-político, pasando el racismo científico, del Holocausto judío y gitano en Europa, al apartheid o la explotación de esclavos en las colonias africanas durante el XIX. Pasando por otros muchos como son el racismo indígena de América Latina, o el de Estados Unidos.

OTROS TÉRMINOS SIMILARES

El racismo suele abarcar otro tipo de comportamientos que pueden ser confundidos entre sí. Tal sería el caso de la discriminación , la segregación o la xenofobia. Creemos importante matizarlos para poder afrontar esta temática correctamente.

Discriminación

Podríamos definirla como cualquier acción (u omisión) llevada a cabo por personas, grupos o instituciones, encaminadas a generar en otro grupo con el que convive desigualdades en el acceso a los recursos u oportunidades (ya sea la salud, los recursos alimenticios, en la educación o en el mundo laboral). En principio no es necesario que haya un daño hacia alguien para que se produzca la discriminación; basta con que tratar peor a unos que a otros por causas arbitrarias. Existen muchos tipos de discriminación: por edad, por género u orientación sexual, de tipo étnico, por discapacidad, religiosa, etc.

Segregación racial

Es la separación de los grupos raciales en las diferentes facetas de la vida cotidiana, como pueden ser los restaurantes, los colegios, cines, baños, etc. Puede ser legal (aquella que está especificada en la legislación) o social (impuesta por las normas sociales de relación entre sus miembros). La segregación debe entenderse como algo impuesto. A lo largo de la historia se ha dado el caso de que diferentes grupos raciales han optado de común acuerdo por relacionarse sólo con los de su propia raza. En este caso no estaríamos hablando de segregación sino más bien de separación. En la actualidad sólo es impuesta por Israel en la Palestina ocupada.

Históricamente se ha dado en muchos países, destacando la segregación de Estados Unidos, la cual se abolió en 1965, y la de Sudáfrica conocida como apartheid, hasta 1992.

Xenofobia

Es el miedo o rechazo hacia el extranjero. No tiene que ir dirigido necesariamente hacia personas de otras razas, por lo que conviene no confundirla con el racismo. Este tipo de sentimiento tiende a extenderse en épocas de crisis económica, fruto de la preocupación económica que crece entre los miembros de una sociedad, temerosos del efecto que pueden tener en ellos los movimientos migratorios. Muchos estados han legislado en su contra, como es el caso de la Comunidad Europea, la cual aprobó en 2008 una ley en contra del racismo y la xenofobia que puede condenar hasta con tres años de cárcel a quienes muestren comportamientos de ese tipo.

Scroll To Top
Usamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.